Mérida alberga varios festivales y eventos durante todo el año. Uno de los principales es, sin duda, el Festival de Teatro Clásico, el más importante del país, que tiene lugar desde principios de julio hasta finales de agosto.
Nació en 1933, cuando Margarita Xirgu interpretó a Medea en la obra Eurípides. Desde entonces, ha combinado cultura y entretenimiento en el escenario del teatro y anfiteatro romanos y a lo largo de los años ha introducido expresiones artísticas como la ópera, el ballet o la música clásica. Todas ellas, con referencia al mundo greco-latino en el que se asienta el festival. También acoge conferencias, seminarios y exposiciones.
La Semana Santa, declarada de interés turístico internacional en 2018, es otra de las citas imprescindibles. Una en la que las cofradías recorren el centro histórico de la ciudad, con monumentos como el Arco de Trajano, el Puente Romano, la Alcazaba Árabe o el Templo de Diana como telón de fondo. Su momento más significativo es la madrugada del Jueves Santo, cuando el recinto del Anfiteatro Romano acoge la solemne procesión y Vía Crucis con la imagen del Santísimo Cristo de la O.
Los carnavales romanos, entre febrero y marzo, tienen al mundo romano como protagonista, algo que queda patente en los disfraces elegidos por muchos de los vecinos. Entre los eventos que se celebran esos días destacan el concurso de comparsas y chirigotas, los cantacalles y el entierro de la sardina, que pone fin a los festejos.
Otro evento reseñable es el Festival Juvenil de Teatro Grecolatino, una iniciativa para grupos de teatro de educación secundaria organizada por el IES Santa Eulalia. Desde 1997 se celebra en el Teatro Romano en los meses de abril y mayo.

A principios de junio, tiene lugar la Emerita Lvdica, en la que los vecinos y turistas de la ciudad disfrutan de las escenas cotidianas del mundo romano en Avgvsta Emerita, el conjunto arqueológico mejor conservado de España. Los más aventureros pueden incluso participar como actores o extras.
Septiembre viene cargado de actividad. En él se celebra el Stone & Music Festival, que se ha convertido en un clásico en la agenda de Mérida. Por el escenario de lujo que es el Teatro Romano pasan celebridades del panorama nacional e internacional de diferentes estilos, desde la copla al pop, la canción lírica, el indie o el rock.
Por su parte, la feria de septiembre está considerada como una de las mejores de la zona. Cuenta con eventos culturales y deportivos en la agenda, incluyendo conciertos, corridas de toros y los clásicos fuegos artificiales como broche de oro.
Ya en noviembre se celebra el Festival de Cine Inédito, que está organizado por la asociación Cine-Club Fórum. En él se proyectan películas que aún no se han proyectado en España pero que han sido proyectadas en los principales festivales internacionales de cine.
En diciembre, la ciudad se engalana para honrar a su patrona, Santa Eulalia. Las celebraciones comienzan el 9 de diciembre con la llegada de cientos de devotos de la Niña Mártir, que se desplazan desde la localidad vecina de Arroyo de San Serván. El día 10 tiene lugar la procesión con la imagen de la mártir, a la que acompañan vecinos y visitantes.
También te puede interesar:
- La Vera: fiestas que no te puedes perder
- Cáceres: fiestas que no te puedes perder
- Don Benito y Villanueva de la Serena: fiestas que no te puedes perder
- Plasencia: fiestas que no te puedes perder
- Badajoz: fiestas que no te puedes perder
- Navalmoral de la Mata: fiestas que no te puedes perder
- Te recomendamos -