
“No es sólo curar, la medicina no es sólo curar.
A veces no es posible y en ocasiones, no parece si quiera necesario.
Acompañar, informar, conocer, enseñar y que nos enseñen todos los días; tratar cuando hemos de hacerlo; prevenir, participar y colaborar en esa lucha intensa, junto a la sociedad, para intentar que la dificultad que en ciertas habilidades los pacientes con Trisomía 21, Síndrome de Down padecen, sean mínimas. Y hacerlo junto a sus familias.
Desde el conocimiento y reconocimiento de sus rasgos físicos, orgánicos, cognitivos, así como sus comportamientos, sus conductas, etc. pero sin olvidar la singularidad de cada una de las personas que tienen esta fórmula cromosómica. Desde una visión científica, han de ser considerados como cualquier otra condición crónica.
Los profesionales sanitarios nos sumamos a trabajar por y con ellos, desde los servicios de Atención Temprana, Habilitación funcional, sector educativo y sus centros y, sobre todo, hacerlo junto a sus familias y amigos.
La ONU designó este día 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down: queremos celebrarlo junto a todos ellos, con el compromiso de seguir atendiendo la demanda de nuestros pacientes y su entorno.”

- Te recomendamos -