Inicio Actualidad El Ayuntamiento y Plena inclusión Extremadura ofrecerán un programa formativo sobre temas...

El Ayuntamiento y Plena inclusión Extremadura ofrecerán un programa formativo sobre temas clave vinculados a la discapacidad intelectual y del desarrollo que será valorado en los procesos de promoción interna y de acceso a la función pública

  • Mérida será el primer Ayuntamiento de Extremadura “que se sume a esta oferta formativa y además incluirá en las bases de sus procesos de acceso al empleo público y en los procedimientos de promoción interna la formación en cuestiones de discapacidad y accesibilidad como méritos a valorar” señala el delegado municipal, Julio César Fuster
  • Plena inclusión Extremadura ha creado un programa de autoformación online y gratuita, dirigido a agentes públicos y comunitarios, y capta el interés de ayuntamientos, centros educativos, universidades, policías, servicios sociales y mancomunidades

El Ayuntamiento, en colaboración y alianza con Plena inclusión Extremadura, ofrecerá un programa de autoformación online a los trabajadores municipales sobre temas clave vinculados a la discapacidad intelectual y del desarrollo que serán valorados en los procesos de promoción interna.

Los delegados de accesibilidad universal e inclusión, Susana Fajardo, y recursos humanos, Julio César Fuster, han mantenido una reunión con el responsable de transformación digital de Plena inclusión Extremadura, Nacho Rodríguez, para la implementación de esta iniciativa.

Mérida será el primer Ayuntamiento de Extremadura “que se sume a esta oferta formativa y además incluirá en las bases de sus procesos de acceso al empleo público y en los procedimientos de promoción interna la formación en cuestiones de accesibilidad e inclusión como méritos a valorar” señala el delegado municipal, Julio César Fuster.

Leer más:  Una veintena de colectivos de la ciudad se interesan en participar en la Cabalgata de Reyes que incorporará importantes novedades

“Este tipo de formación la vamos a tener en cuenta, por tanto, en dos líneas en el empleo público. De un lado, va a contar como méritos para quien la reciba y acredite en procesos de promoción interna y, de otro lado, estos contenidos formativos se incorporarán como méritos en cualquier proceso selectivo; se trata por tanto de un avance muy sustancial” añade Julio César Fuster.

Esta iniciativa ofrece ocho cursos gratuitos online en los que se puede inscribir cualquier persona que ejerza como agente público o comunitario. El objetivo de estas formaciones es ampliar el conocimiento sobre la realidad de la discapacidad intelectual, facilitando un trato más inclusivo con estas personas, e incluye temas relevantes como el derecho a la accesibilidad cognitiva y la trascendencia del proceso de desinstitucionalización promovido por el movimiento asociativo.

Entre los temas tratados en estos cursos destacan la lectura fácil, el trastorno del espectro autista (TEA), la educación inclusiva, la coproducción, el empleo inclusivo, el derecho a la accesibilidad cognitiva y el proceso de desinstitucionalización impulsado por el movimiento asociativo. El plazo para apuntarse va desde septiembre hasta diciembre de 2023.

Leer más:  Parte médico | Álvaro Juan e Iñaki Elejalde

Estos cursos están incluidos en Transformación Digital para la Inclusión, un proyecto financiado con fondos europeos Next Generation y encuadrado en el Plan de Recuperación y coordinado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl supermercado más económico de España está en Mérida
Artículo siguienteAcceso limitado a tratamientos innovadores contra el linfoma: España en la retaguardia de Europa
Toda la actualidad local diaria de Mérida y Comarca.