Inicio Mérida La vanguardia de la imagen endoscópica

La vanguardia de la imagen endoscópica

Una imagen vale más que mil palabras: La imagen endoscópica en el Hospital de Mérida

La detección y caracterización de lesiones digestivas ha mejorado notablemente en los últimos años gracias a la introducción de la imagen de alta definición en la endoscopia. El Hospital de Mérida no ha sido ajena a estos avances, y desde el 2018 dispone de equipos endoscópicos de alta definición en el Servicio de Aparato Digestivo (Gastroenterología). Estos nuevos equipos vienen dotados de una tecnología basada en luces especiales (cromoendoscopia virtual) que incrementan la precisión diagnóstica durante una prueba endoscópica. La utilidad de esta novedosa tecnología en nuestro centro ha quedado patente en el 2022 y 2023 con la publicación de dos artículos científicos en una reconocida revista española.

Links de los artículos:

(izquierda): https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-linkresolver-metaplasia-intestinal-gastrica-con-un-S0210570521000157.

(derecha): https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-linkresolver-identifying-gastric-atrophic-border-according-S0210570522001583

Foto-documentación disponible en Jara.

“Estos avances en la foto-documentación no tienen utilidad si no pueden ser vistos por otros médicos” reflexionaba la Dra Vinagre (jefa del Servicio), que tras diferentes coordinaciones ha conseguido que finalmente las imágenes estén disponibles en el JARA (sistema informático del Servicio Extremeño de Salud – SES). Esto significa que las imágenes puedan ser vistas y revisadas por cualquier profesional en toda Extremadura. La disponibilidad de la imagen endoscópica facilitará la comunicación entre profesionales de diferentes especialidades, especialmente en los comités multidisciplinares en dónde se deciden medidas terapéuticas relacionadas con el paciente. De esta manera, el Hospital de Mérida junto a otros dos hospitales del SES como son los hospitales de Don Benito-Villanueva y el Hospital de Coria, representan los primeros hospitales en conseguir este importante avance en lo que se refiere a la integración de la imagen junto al informe endoscópico en nuestra comunidad autonómica.

Leer más:  “Monólogos contra el racismo” es la nueva apuesta por seguir convirtiendo a Mérida como ciudad refugio el 8 y 9 de diciembre en La Antigua y Nueva Ciudad

De izquierda a derecha: Dra. Elena García, Dr. Pedro Delgado, Dra. Gema Vinagre, Dr. Antonio López, Dra. Ana Santos.

Introducción de la magnificación endoscópica.

Las expectativas de mejora continúan para los próximos meses en la Unidad de Endoscopia. En marzo 2023, durante el Congreso Europeo de Endoscopia Digestiva celebrada en Dublín (ESGE days), la magnificación de Sonoscape fue presentada al mercado europeo y el pasado mes de junio, nuestro centro ha sido escogido para realizar las primeras exploraciones con la magnificación de Sonoscape por primera vez en España y en toda Europa. La magnificación es una herramienta diagnóstica que permite la caracterización detallada de la mucosa digestiva ¡cómo si se tratase de un microscopio!, comentaba el Dr. Delgado (FEA de Aparato Digestivo) tras su primera experiencia con esta nueva tecnología. El Dr. Delgado, como responsable de las primeras exploraciones, tiene una gran experiencia en el diagnóstico óptico tras haber finalizado su tesis doctoral en la detección del cáncer gástrico precoz y acudir a formaciones específicas en la enfermedad conocida como Esófago de Barrett (estancia en el Hospital de Cambridge y en el Hospital de Nottingham del Reino Unido). La colaboración de Sonoscape con nuestro centro ha permitido que el Dr. Delgado visite presencialmente las instalaciones de la compañía en la ciudad de Shenzhen (China) y comparta su amplia experiencia obtenida en los últimos años con la marca. Esta visita ha estrechado relaciones y se tiene asegurada la llegada de un equipo de magnificación de Sonoscape a finales del 2023, lo que permitirá ofrecer esta novedosa tecnología como parte de nuestra cartera de servicios.

Leer más:  El Pabellón Diocles acoge el domingo el I Torneo Eulaliense de Tenis de Mesa

Estandarización en la Endoscopia Digestiva Alta.

“La mejora en la imagen endoscópica en nuestro servicio nos obliga a seguir mejorando, y el siguiente paso es conseguir que esta mejora se vea reflejada en un informe endoscópico de calidad” apuntaba la Dra Vinagre, que tiene como firme objetivo la potenciación y crecimiento de la unidad de Endoscopia. Como parte de este plan de desarrollo, en los próximos meses se implementará el uso rutinario de un formato unificado en el informe de la endoscopia digestiva alta (gastroscopia) y actuaciones recomendadas por la Sociedad Europea de Endoscopia Gastrointestinal (ESGE). Otro de los grandes retos que se plantea en la unidad es el uso sistemático de la sedación durante la gastroscopia que mejorará la satisfacción y experiencia de los usuarios. Los médicos de la unidad reconocen obstáculos en la infraestructura actual de la unidad como es la falta de una sala de recuperación apropiada que cuente con personal de enfermería exclusivo para ello o la falta de una sala de endoscopia adicional a las dos ya disponibles.

Perspectivas a futuro de la Unidad.

El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital de Mérida cuenta actualmente con médicos especialistas jóvenes motivados para implementar nuevas técnicas endoscópicas que beneficien a la población extremeña, reduciendo tiempos de espera o desplazamientos incluso fuera de nuestra comunidad autónoma. La Dra. Vinagre se encuentra realizando las últimas coordinaciones, como líder del equipo multidisciplinar, para poner en marcha (en breve) una técnica endoscópica que permitirá dar solución a infecciones o elevación de la bilirrubina causadas por “piedras obstructivas a la salida de la bilis”. Por otro lado, nos comenta la motivación del servicio para la implementación de técnicas que permitan curar el cáncer digestivo en estadios precoces sin necesidad de cirugía con una técnica llamada Disección Submucosa Endoscópica (DSE). La primera DSE en Extremadura ya fue realizada en nuestro centro el 2021 por el Dr. Joaquín Rodríguez (Hospital 12 de Octubre, Madrid).

Leer más:  La Plaza de las Méridas del Mundo y el Puente Romano se iluminan el jueves en color amarillo en apoyo a la Abolición de la Pena de Muerte

Primer tumor gástrico quitado mediante Disección Submucosa Endoscópica en Extremadura, en el Hospital de Mérida (octubre 2021), por el Dr. Joaquín Rodríguez (Foto de la derecha, junto al Dr. Delgado). La exploración duró 6 horas. La pieza resecada cumplía criterios de curación.

“La DSE es una técnica endoscópica compleja que requiere un entrenamiento previo de algunos años”, reconoce el Dr. Delgado. Sin embargo, tras poder comprobar la eficacia de este tratamiento, este médico se ha puesto manos a la obra y ha asistido a varios programas de entrenamiento en animales, así como visitas a hospitales madrileños para observar de cerca la realización de la técnica. El entrenamiento en esta técnica continúa y se prevé en el futuro la puesta en marcha de esta novedosa técnica endoscópica en nuestro centro.

El Dr. Delgado en una jornada de entrenamiento en Disección Submucosa Endoscópica en el Hospital de Mérida, en modelo porcino ex-vivo. Gracias a la colaboración de “ST Endoscopia” y al “Matadero Ibérico de Mérida S.L.”


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl Ayuntamiento publica las bases para la instalación de casetas y atracciones en la Feria de Septiembre
Artículo siguienteEl tiempo para hoy en Mérida, 22 de julio de 2023
Toda la actualidad local diaria de Mérida y Comarca.