
Tras el ingreso hospitalario, en ocasiones, se producen cambios drásticos en las capacidades de los pacientes que requieren de la valoración y estudio por parte del trabajador social para asignación de los recursos adecuados según la disponibilidad de los mismos.
En estas circunstancias se hacen visibles las carencias y riesgos sociales, para ello, la Unidad de Trabajo Social Hospitalario se hace imprescindible, con su actuación, tras la valoración y elaboración del Diagnóstico Social, se realiza el tratamiento adecuado a cada situación, teniendo siempre en cuenta los recursos disponibles en nuestro Sistema Público Socio-sanitario.
Los objetivos y criterios de actuación del Trabajo Social Hospitalario son:
- Identificar y evaluar factores sociales que inciden en el proceso de salud/enfermedad.
- Intervenir en los factores sociales para intentar paliar las necesidades y problemas sociales.
- Contribuir en la optimización y el buen uso de servicios Socio-sanitarios.
- Colaborar en programas de promoción y prevención de la salud con población general y colectivos específicos.
Las Funciones del Trabajador Social son las siguientes:
- Asistencial.
- Prevención y promoción de la salud.
- Investigación.
- Coordinación y participación comunitaria.
- Planificación.
- Mediación.
- Evaluación.
- Formación y docencia.
El Área de Salud de Mérida, con el Complejo Hospitalario “Mérida- Tierra de Barros”, dispone de dos Unidades de Trabajo Social Hospitalario.
Hospital de Mérida: Cuenta con tres Trabajadoras Sociales.
- Ana Mª Timón Mateos.
- Gema Gil Álvarez.
- Ana Isabel Tejero Cabello.
Además de la Trabajadora Social del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos, Jessica González Sánchez.
Hospital Tierra de Barros: Cuenta con una Trabajadora Social.
- Ana Sánchez Díaz.
El Área de Salud de Mérida también cuenta con trabajadores sociales en Atención Primaria, que dan cobertura a las 13 zonas de salud del área y que también se encuentran en los siguientes dispositivos de apoyo:
- Centros de Orientación y Planificación Familiar (COPF)
- Equipos de Salud Mental (ESM)
- Centros de drogodependencias Extremeños (CEDEX)
#areasaludmerida #areasalud #merida #diadelamujer #diainternacionaldelamujer



- Te recomendamos -